Definición de jubilación: ¿Qué significa estar jubilado?

Tabla de contenidos

¿Nos fiamos de la definición de los diccionarios o tiene otro significado más profundo? Para encontrar el significado de la jubilación me he ayudado del sociólogo Weiss. Descubre lo que significa realmente la palabra jubilación ¡Adelante!.

¿Qué significa estar jubilado?

Si buscamos en el diccionario nos encontraremos con la siguiente definición «Derecho al descanso de quien, alcanzada una determinada edad y después de trabajar un cierto número de años, abandona su vida laboral activa y pasa a asumir la condición de pensionista, previo cumplimiento de los requisitos legalmente exigidos«.

¿Pero esto es realmente la jubilación? Cómo creo que existen otras variantes a esta definición me puse a buscar y me tope con el libro «La experiencia de la jubilación» donde Robert S.Weiss recoge la experiencia de 100 jubilados y se propone a dar una vuelta a la definición tradicional de jubilación.

Weiss tiene problemas con la definición que se encuentra en los diccionarios y escribe lo siguiente:

“ Definir la jubilación puede ser sorprendentemente difícil. En general, existen tres enfoques. Yo los llamo económico, psicológico y sociológico «.

Una vez visto las diferentes variantes que Weiss nos dice que existen para definir la jubilación vamos a definir y ver cada una de estás variantes.

Jubilación económica

“El enfoque económico [de la jubilación] asume que una persona mayor de cincuenta y cinco años está jubilada si no trabaja , o al menos no trabaja por dinero”, escribe Weiss.

Esta definición sustenta un problema, ya que no incluye a las personas de una temprana edad pueden ejercer una jubilación anticipada. Por ejemplo atletas de élite que acaban sus carreras, empresarios jóvenes que venden su empresa multimillonaria o a la gente que puede vivir de sus ingresos pasivos.

Además en su definición dice que no trabajen, y esto puede ser porque no encuentren trabajo y no por hecho de que no quieran trabajar más.

Jubilación psicológica

La primera definición económica es objetiva, ya que es la que utilizan los economistas para segmentar a una parte de la sociedad. Pero la jubilación psicológica de la que vamos a hablar ahora es subjetiva, ya que depende del pensamiento de cada uno.

Weiss en este caso nos dice, «usted está jubilado si cree que lo está«. Según varias encuestas y estudios este enfoque de jubilación es el que sale en la mayoría de casos. Por lo que si tu piensas dentro de tí que estás jubilado es que lo estás y hagas lo que hagas lo harás por que te gusta y disfrutas de ello.

Pero este enfoque no es del todo sencillo y Weiss nos dice: «El único problema de clasificación que probablemente encontrará el enfoque psicológico ocurre cuando las personas mismas no están seguras de si están jubiladas, como cuando se han retirado de lo que habían sido sus carreras pero ahora trabajan en algo nuevo«. Al ser algo subjetivo, se puede cambiar de un momento a otro. Así funciona la mente humana.

Jubilación sociológica

Para este último enfoque Weiss nos dice, «estás jubilado si has dejado tu carrera y ocupas un nicho social en el que es socialmente aceptable estar sin trabajo«.

Es decir, que estás jubilado si el resto te ven como jubilado

En este enfoque existen conflictos de definición, ya que puede ser que los demás te vean como un jubilado y tu no te veas como tal, y viceversa. En esta situación Weiss comenta lo siguiente:

“Esta es la definición de jubilación que creo que usamos en la vida diaria. Y, sin embargo, puede ser la menos clara de las definiciones: requiere la ratificación de otros, y no hay un punto específico en el que se pueda obtener con seguridad 

Weiss comparte el ejemplo de un abogado que alguna vez tuvo éxito y que había estado sin empleo fijo durante años. «Dijo que estaba encantado de llegar a la mitad de los sesenta … Hasta entonces no podía estar seguro de que su solicitud de jubilación sería aceptada».

Definición de jubilación

Aún teniendo estos tres enfoques de lo que es la jubilación puede resultar muy difícil definirla como tal. Ya que estas definiciones se pueden superponer e incluso contradecir entre sí.

El mismo Weiss se pone como ejemplo para ver como interactúan entre sí estás definiciones de retiro. En el momento que escribe el libro el autor tiene 80 años de edad. Ya no da clases ni ejecutaba los trabajos que realizaba antaño. Aunque seguía trabajando no al nivel de antes.

Económicamente Weiss nos dice, «La definición económica de jubilación me clasificaría sin vacilar como jubilado». Psicológicamente dice : «No quiero pensar en mí mismo como un jubilado». Y en referencia a la sociológicamente nos dice que no sabe muy bien donde se sitúa, ya que el no se ve como jubilado, pero el resto sí.

Por lo que ni un sociólogo de 80 años le cuesta poner bien su definición de jubilación, no es de extrañar que al resto de la sociedad nos cueste encontrar un término común para lo que es jubilación.

Definición de independencia financiera

Ya que ni yo ni el sociólogo Weis podemos poner bien las bases de lo que es la jubilación, me gusta más hablar de independencia financiera o liberta financiera. Ya que para mi se acerca más a la sensación de estar jubilado, que es el mero hecho de no tener que trabajar por dinero a no ser que así lo quieras.

Para acabar me gustaría saber tu opinión al respecto. ¿Qué significa para ti la palabra jubilación? ¿Cuándo se alcanza? o cualquier cosa que me quieras preguntar. Gracias por leerme y dedicarme una parte de tu preciado tiempo.

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.

Artículos relacionados