Los 10 errores financieros más comunes

Tabla de contenidos

Aquí veremos algunos de los errores financieros más comunes que suelen meter a la gente en grandes problemas financieros. Incluso si ya tienes problemas financieros, evitar estos errores podría ser la clave de tu supervivencia.

Gastos excesivos y frívolos

  1. Las grandes fortunas a menudo se pierden dólar por dólar. Puede que no parezca gran cosa cuando compras ese capuchino doble de moca, comes fuera o pides esa película de pago, pero cada pequeña cosa suma.

Gastar sólo 25 dólares a la semana en comidas en restaurantes te costará 1.300 dólares al año, que podrías utilizar para pagar una tarjeta de crédito adicional, un coche o varios pagos extra. Si tienes problemas económicos, es muy importante que evites este error, porque cuando estás a unos pocos dólares de la ejecución hipotecaria o la quiebra, cada dólar cuenta más que nunca.

Pagos interminables

Pregúntate si realmente necesitas cosas que te obliguen a pagar cada mes, año tras año. Puede que tengas que seguir pagando por cosas como la televisión por cable, los servicios de música o la suscripción a un gimnasio de alto nivel, pero no tienes nada de eso. Si el dinero es escaso o simplemente quieres ahorrar más, un estilo de vida más ajustado puede contribuir en gran medida a aumentar tus ahorros y protegerte de los aprietos financieros.

Vivir con dinero prestado

Aunque cada vez más consumidores están dispuestos a pagar tipos de interés de dos dígitos por la gasolina, los alimentos y muchos otros artículos que desaparecen mucho antes de que se pague la factura en su totalidad, no es un buen consejo financiero hacerlo. Los tipos de interés de las tarjetas de crédito aumentan considerablemente el precio de los artículos cargados. En algunos casos, utilizar el crédito también puede significar que gastes más de lo que ganas.

Comprar un coche nuevo

Cada año se venden millones de coches nuevos, pero pocos compradores pueden pagarlos en efectivo. Sin embargo, si no puedes pagar en efectivo un coche nuevo, puede que no puedas comprarlo. Al fin y al cabo, poder hacer el pago no es lo mismo que poder comprar el coche.

Además, cuando los consumidores piden un préstamo para comprar un coche, están pagando intereses por un activo que se deprecia, lo que aumenta la diferencia entre el valor del coche y el precio pagado por él. Y lo que es peor, muchas personas cambian sus coches cada dos o tres años y pierden dinero con cada cambio.

A veces no hay más remedio que pedir un préstamo para comprar un coche, pero ¿cuántos consumidores necesitan realmente un gran todoterreno? Estos vehículos son caros de comprar, de asegurar y de repostar. Si no tiras de un barco o un remolque, o si no necesitas un todoterreno para vivir, comprarlo puede ser una desventaja.

Si tienes que comprar y/o pedir un préstamo para un coche, considera la posibilidad de comprar uno que consuma menos combustible y tenga menos costes de seguro y mantenimiento. Los coches son caros y si compras más de lo que necesitas, te arriesgas a quemar dinero que podrías ahorrar o utilizar para pagar deudas.

Gastar demasiado en tu casa

A menos que tengas una familia numerosa, optar por una casa de 2.000 metros cuadrados sólo significará que los impuestos, el mantenimiento y los servicios públicos serán más caros. ¿Realmente quieres hacer un agujero tan grande en tu presupuesto mensual a largo plazo?

Utilizar el capital de la vivienda como hucha

Refinanciar y sacar dinero de tu casa significa pasar la propiedad a otra persona. En algunos casos, la refinanciación puede tener sentido si puedes bajar el tipo de interés o si puedes refinanciar y pagar la deuda a un tipo de interés más alto.

La otra alternativa es abrir una línea de crédito hipotecario (HELOC). Esto te permite utilizar tu capital como una tarjeta de crédito. Esto podría significar que estás pagando intereses innecesarios sólo porque estás utilizando el crédito para tu casa.

Vivir de cheque en cheque

Muchos hogares viven al día, y un problema imprevisto puede convertirse fácilmente en un desastre si no estás preparado.

El efecto acumulativo del gasto excesivo pone a las personas en una situación precaria, en la que necesitan cada céntimo que ganan y en la que una pérdida de sueldo sería catastrófica. Esa no es la posición en la que quieres estar cuando llegue una recesión. Si ese es el caso, tienes muy pocas opciones.

Muchos planificadores financieros te aconsejan tener los gastos de tres meses en una cuenta a la que puedas acceder rápidamente. Una pérdida de empleo o un cambio económico pueden agotar tus ahorros y meterte en un ciclo de deudas. Un margen de tres meses puede significar la diferencia entre conservar o perder tu casa.

No invertir para la jubilación

Si no haces que tu dinero trabaje para ti en los mercados o mediante otras inversiones generadoras de ingresos, es posible que nunca puedas dejar de trabajar. Los pagos mensuales en determinadas cuentas de jubilación son esenciales para una jubilación cómoda.

Utiliza las cuentas de jubilación con ventajas fiscales y/o el plan de tu empresa. Ten claro cuánto tiempo tienen tus inversiones para crecer y cuánto riesgo puedes tolerar. Busca el consejo de un asesor financiero cualificado para alinearlos con tus objetivos.

Pagar la deuda con los ahorros

Si tu deuda te cuesta un 19% y tu cuenta de jubilación gana un 7%, puedes pensar que te embolsarás la diferencia cuando cambies tu jubilación por deuda. Pero no es tan sencillo.

No sólo pierdes el poder del interés compuesto, sino que también es muy difícil devolver esos ahorros para la jubilación, y puedes incurrir en altas comisiones. Con la actitud adecuada, pedir un préstamo contra tu cuenta de jubilación puede ser una opción viable, pero incluso a los planificadores más disciplinados les resulta difícil reservar dinero para renovar estas cuentas.

Una vez pagada la deuda, no suele ser necesario reembolsarla. Será muy tentador seguir gastando tanto dinero, lo que te llevará a endeudarte de nuevo. Si quieres pagar tu deuda con ahorros, debes vivir como si tuvieras otra deuda que pagar: tu fondo de pensiones.

No tener ningún plan

Tu futuro financiero depende de lo que ocurra en este momento. La gente pasa innumerables horas frente al televisor o desplazándose por las redes sociales, pero dedicar dos horas a la semana a sus finanzas es imposible. Tienes que saber a dónde vas. Haz que sea una prioridad planificar tus finanzas.

Conclusión

Para evitar el riesgo de gastar más de la cuenta, haz un seguimiento de los pequeños gastos que crecen rápidamente, y luego de los grandes. Piénsalo bien antes de añadir nuevas deudas a tu lista de pagos, y recuerda que la capacidad de pago no es lo mismo que la capacidad financiera para comprar. Por último, tómate el tiempo necesario para ahorrar parte de tus ingresos y crear un plan financiero sólido.

Mejores plataformas de inversión

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.

Artículos relacionados