Aplica los principios de inversión tradicionales al mercado criptográfico para permanecer invertido a largo plazo.
Utiliza estas siete estrategias para equilibrar el riesgo en tu cartera de criptomonedas.
La diversificación es uno de los principios básicos de la inversión para reducir el riesgo de una cartera. Cuando se trata de construir una cartera de criptomonedas, la gestión del riesgo es esencial en este mercado en auge y volátil para proteger tu cuenta de resultados. Si quieres participar en las innovaciones del sector de las criptomonedas, puede que no baste con invertir en una sola criptomoneda, como el líder del mercado Bitcoin (BTC). En cambio, si inviertes en diferentes activos digitales, podrás beneficiarte del crecimiento de todo el mercado de criptomonedas. Al alcanzar tus objetivos de inversión mediante estrategias de diversificación, no solo protegerás tu dinero, sino que también podrás adquirir más criptodivisas a largo plazo. Aquí tienes siete estrategias para diversificar tu cartera de criptomonedas.
Compra criptomonedas con diferentes casos de uso.
Una forma de diversificar tu cartera de criptomonedas es invertir en criptomonedas con diferentes casos de uso u objetivos. Las criptomonedas se utilizan como medio de intercambio, pero no se limitan a las transacciones a cambio de bienes y servicios. Bitcoin, por ejemplo, también puede utilizarse como depósito de valor o como medio para preservar y aumentar la riqueza, ya que ha dado a los inversores rendimientos superiores a la media. Otra opción es Ethereum, la segunda mayor red de criptomonedas del mercado. Tiene una función de contratos inteligentes que se puede utilizar para crear programas digitales, por lo que es una inversión en una red blockchain donde se pueden crear aplicaciones descentralizadas o dApps. Los criptoinversores también pueden invertir parte de su cartera en monedas fijas cuyo valor está vinculado a un activo subyacente, como una moneda fiduciaria. El valor fijo de monedas fijas como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) ayuda a contener la volatilidad del mercado de criptomonedas.
Invierte en diferentes blockchains de monedas encriptadas.
La cadena de bloques es la tecnología que hace funcionar las criptomonedas. Pero el potencial de las plataformas blockchain va mucho más allá y es muy demandado en casi todos los sectores debido a las soluciones que permite la tecnología. La más popular es la cadena de bloques Ethereum, que permite realizar transacciones sin terceros y crear dApps en su plataforma. Una blockchain competidora es Cardano (ADA), que se centra en la seguridad, la escalabilidad y la eficiencia. La Blockchain EOS (EOS) está especializada en servicios en línea como almacenamiento en la nube, dApps y contratos inteligentes. EOS también admite millones de transacciones por segundo y facilita la actualización y el cambio de dApps. Y éstos son solo algunos ejemplos de las cadenas de bloques que están en el corazón de la criptoindustria en evolución.
Diversificación basada en la capitalización bursátil.
Bitcoin es la criptomoneda con mayor capitalización bursátil, que actualmente ronda los 810.000 millones de euros. Puede que Bitcoin tenga la mayor cuota del mercado de criptomonedas, pero hay muchas otras altcoins con diferentes capitalizaciones de mercado que merece la pena tener en cuenta. Una criptomoneda con una capitalización de mercado mayor puede ser más estable y tener unos fundamentos más sólidos, pero una criptomoneda con una capitalización de mercado menor puede tener un fuerte potencial de crecimiento. Kusama (KSM), con una capitalización de mercado de unos 1.300 millones de euros, es una prometedora criptomoneda que permite a los desarrolladores probar sus dApps en su plataforma antes de desplegarlas en la red Polkadot (DOT).
Distingue los proyectos de criptomoneda según su ubicación.
Al seleccionar proyectos de criptomonedas de diferentes regiones del mundo, puedes conocer una mayor variedad de innovaciones de las empresas de criptomonedas. Es mejor evitar los criptoproyectos en regiones donde el cripto está prohibido o restringido, y centrarse en regiones donde la innovación está creciendo. Portugal, por ejemplo, se considera un centro de criptomonedas y un paraíso fiscal para los criptoinversores. El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. El estado sudamericano planea establecer una «Ciudad Bitcoin» que estará libre de impuestos y se financiará con criptodivisas. En EEUU, Texas, Wyoming, Nueva York y Georgia están intentando llevar la industria de la criptomoneda a sus estados.
Invierte en distintas industrias.
Existen oportunidades asociadas a las criptomonedas en diversos sectores. Las finanzas son el sector en el que las criptomonedas están más extendidas. Las finanzas descentralizadas, o DeFi, permiten a las personas realizar transacciones digitales a través de una red de cadena de bloques entre iguales sin la intervención de un tercero, como un banco. DeFi no solo implica enviar cripto, sino también prestar cripto e invertir en cripto. El uso de criptomonedas en el mundo del juego ha despegado y un número creciente de usuarios comercian con activos virtuales en un mercado virtual global.
Abierto a diferentes clases de activos.
Las inversiones digitales forman parte de diferentes clases de activos y ofrecen a los inversores otra forma de diversificar. La clase de activos más común, que incluye Bitcoin y Ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum, incluye criptomonedas que sirven como almacenes de valor o medios de intercambio. Otra clase de activos son los tokens de utilidad, que dan a los usuarios el derecho a utilizar un producto en una plataforma específica. Ejemplos de tokens de utilidad son el Token de Atención Básica (BAT), el Token Golem (GLM) y el Filecoin (FIL). Los tokens no pignorables (NFT) son otra categoría de inversión digital. Los NFT son una representación digital de la propiedad. Las NFT han entrado en la corriente principal a través del arte digital, ofreciendo a los artistas una nueva forma de presentar su trabajo al público. Más allá del arte, los NFT pueden representar la propiedad digital única de muchas cosas, como bienes inmuebles, objetos de colección e incluso identidades individuales.
Diferenciación por nivel de riesgo.
Cuando construyas una cartera de criptomonedas diversificada, es importante que te guíes por tu tolerancia al riesgo. Los mismos principios que se aplican a la asignación de activos en una cartera tradicional pueden aplicarse aquí. Para equilibrar una cartera de criptomonedas, podrías empezar por asignar más criptomonedas que sean más estables, como Bitcoin y Ether, ya que son las que llevan más tiempo en el mercado. Podrías añadir stablecoins para gestionar el riesgo de tu cartera. Entonces podrías decidir añadir un porcentaje menor de proyectos emergentes de criptomoneda más arriesgados con casos de uso diferentes. Dependiendo de tu tolerancia al riesgo, puedes ajustar tu asignación entre unas pocas o muchas criptoinversiones diferentes.
Utiliza estas 7 estrategias para diversificar tu cartera de criptomonedas:
- Compra criptomonedas con diferentes casos de uso.
- Invierte en diferentes cadenas de bloques de criptomonedas.
- Diversifica por capitalización bursátil.
- Diversifica los proyectos criptográficos por ubicación.
- Invierte en distintas industrias.
- Diversifica en diferentes clases de activos.
- Diversifica por nivel de riesgo.