Inteligencia Financiera | Qué es y cómo desarrollarla

La Inteligencia Financiera es vital para tener una buena vida. Y por la importancia que tiene en nuestro día a día he decidido crear este artículo donde vamos a ver qué es, su importancia, cómo desarrollarla, consejos y una lista con los mejores libros para aprender inteligencia financiera.

Qué es la inteligencia financiera

La inteligencia financiera es la habilidad de gestionar correctamente tus finanzas personales, mantener el control de tus recursos financieros, maximizarlos y así poder prosperar económicamente.

Aunque adquirimos muchos conocimientos a lo largo de nuestra carrera académica y en la escuela, el hecho es que la mayoría de la gente no recibe una educación económica adecuada. Como resultado, están mal equipados para manejar sus finanzas y nos encontramos en una sociedad que vive a base de deuda.

Tiene una serie de pilares, que vamos a ver a continuación:

  • Identificar y eliminar los gastos innecesarios. Básicamente saber controlar los gastos
  • Desarrollar planes de ahorro y consumo. Ejemplo: Fondo de Emergencia
  • Investigar diferentes formas de ganar dinero. Ejemplo: Ingresos Pasivos

Cual es la importancia de la inteligencia financiera

La gestión del dinero y la toma de decisiones financieras acertadas son necesarias en nuestra vida cotidiana, pero también son importantes para las empresas y los empresarios.

La inteligencia financiera personal y profesional puede ayudarte a tomar mejores decisiones, y por lo tanto a tener una mejor vida.

Cuando una persona o empresa con experiencia sopesa las diferentes opciones y posibilidades desde el punto de vista financiero, adoptando una perspectiva profesional, los contratos, las negociaciones de los salarios y los acuerdos con los socios comerciales pueden ser mucho más beneficiosos.

¿Qué es la inteligencia financiera Según Kiyosaki?

La conciencia financiera, en palabras de Robert Kiyosaki, es la capacidad de detectar excelentes posibilidades y entender de dónde vienen y a dónde van.

La cantidad de trabajo necesaria para ganar cada euro, así como la facilidad con la que se puede conservar, son dos elementos importantes para determinar la inteligencia financiera de una persona.

Para quienes no están familiarizados con esta visión, puede parecer que las decisiones se toman de forma caprichosa, pero esto no es así.

Invertir y ahorrar dinero es una habilidad que, una vez dominada y desarrollada, permite reconocer a tiempo excelentes posibilidades, maximizar los ahorros y evitar el despilfarro, poniendo el dinero a trabajar donde generará un mayor rendimiento.

La educación financiera básica es un buen punto de partida. A partir de ahí, puedes desarrollar tus habilidades y ampliar tus conocimientos según sea necesario.

¿Cómo desarrollar la inteligencia financiera?

Para comenzar a desarrollar esta maravillosa habilidad te voy a compartir cuatro puntos que te ayudarán a mejorar tu inteligencia financiera:

Analiza tu relación con el dinero

Según Karem Suárez (Experta en temas de Finanzas), existen varios perfiles financieros para los individuos según su relación con el dinero. Las personalidades se pueden clasificar de la siguiente manera basándose en la hipótesis de Ken Honda:

  • El ahorrador compulsivo es una persona que no tiene objetivos claros y sólo quiere ver aumentar su dinero.
  • El derrochador: sólo quiere gastar y no suele plantearse cómo ahorrar.
  • El que está obsesionado con ganar dinero: tiene una preocupación por el éxito financiero por encima de otros aspectos de su vida.
  • El desinteresado: no tiene interés en la competencia financiera.
  • El derrochador de ahorros: sabe cómo conseguir dinero, pero pronto lo despilfarra.
  • El jugador: se siente cómodo con el riesgo financiero.
  • El preocupado: le da mucho miedo perder su dinero

Es fundamental averiguar cuál es la personalidad con la que más te identificas para continuar con tu proyecto de inteligencia financiera. Entonces, ¿con cuál te identificas más?

Instaura buenos hábitos financieros

Una vez que hayas descubierto cómo interactúas con el dinero, empieza a trabajar en tu inteligencia financiera desarrollando buenos hábitos.

Poniendo un ejemplo, instaura en tu vida el apuntar cada gasto e ingreso que tengas

Evitar los malos hábitos financieros

Según Karem Suárez, hay varios malos hábitos económicos. Uno de ellos es realizar los pagos con la tarjeta de crédito en más de una parte. Los intereses que se cobran hacen que el producto en general sea más caro de lo que debería.

Otro hábito terrible es practicar la contabilidad mental, que es el proceso de clasificar el dinero en su mente.

Por ejemplo, puedes creer que una pequeña cantidad de dinero que se mueve de una cuenta a otra no tiene efecto en tu economía general, pero puede ser un gran agujero en tus finanzas y  va en contra de los fundamentos de la inteligencia financiera ¡Cuidado con los Gastos Hormiga!

¿Te suena esto? ¿Tienes más hábitos negativos? Dejalo en los comentarios 🙂

Lee a los expertos sobre el tema

Nadie nace siendo un genio de las finanzas, por lo que es fundamental que estudies y aprendas de aquellos que son expertos en el tema. Más adelante te recomendaremos alguna lecturas.

Consejos clave para mejorar tu inteligencia financiera

Es comprensible que te preguntes cómo conseguir inteligencia financiera. Nadie nos explica cómo hacerlo. Ni en los colegios ni en las universidades se trata el tema… Una pena la verdad.

Pero tranquilo, aquí te dejo una serie de consejos para saber por donde tirar.

  • Elabora un plan de gastos. Debe ser capaz de describir claramente sus deudas e ingresos, para saber de cuánto dinero dispone después de pagar todas sus obligaciones actuales.
  • No desperdicies tu dinero. Hay que saber distinguir entre una compra prioritaria y una compra impulsiva, y hay que evitar hacer compras sólo para impresionar a los demás.
  • Haz un presupuesto. Cuando no planificamos cómo vamos a gastar nuestro dinero, a menudo gastamos mucho más de lo que pretendíamos, por lo que es necesario un presupuesto para mejorar tu inteligencia financiera.
  • Consigue más fuentes de ingresos.
  • Lee mucho. Hay muchos lugares para aprender sobre inteligencia financiera. Estar atento a las noticias y a lo que ocurre en la economía mundial también es una forma maravillosa de aprender.
  • Aprende a diferenciar bien entre un pasivo y un activo
  • Aprende sobre la deuda mala y la deuda buena
  • Cambia tu mentalidad. Vas a tener que dejar de lado tus viejas ideas de ahorrar por ahorrar, o de ganar más sin definir cuánto vas a ganar.

Mejores libros de Inteligencia financiera

A continuación te muestro una lista con los libros que me he leído y considero que son los mejores para que sigas aprendiendo sobre este fascinante tema

Padre Rico Padre pobre de Robert Kiyosaki

libro padre rico padre pobre

El arte de hacer dinero de Mario Borghino

libro el arte de hacer dinero

Los 4 pilares de la inteligencia financiera de Carlos Tovar

libro sobre los pilares de la inteligencia financiera

Inteligencia emocional Financiera de Pablo Nachtigall

inteligencia emocional financiera

Dinero: Domina el Juego de Toni Robbins

libro dinero domina el juego

Secretos de la mente millonaria de T. Harv Eker

libro los secretos de la mente millonaria

Código Dinero de Raimón Samsó

libro para conseguir la libertad financiera

Libertad Financiera de Sergio Fernandez

libro libertad financiera

Más artículos sobre Inteligencia financiera

Te dejo por aquí un listado de los últimos artículos sobre inteligencia financiera que voy publicando en mi blog. Espero que te sean de valor

Lo siento, no se han encontrado publicaciones.