Si está buscando información sobre las divisas más poderosas del mundo y cómo invertir en ellas, ha llegado al lugar correcto. Le mostraremos cómo funciona la inversión en divisas, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cuáles son las mejores divisas para invertir.
¿Qué es la inversión en divisas y cómo funciona?
La inversión en divisas suele denominarse Forex (Foreign Exchange) y consiste en comprar divisas de otros países esperando que su valor aumente y, en consecuencia, ganar dinero.
Por ejemplo, si compras yenes japoneses (JPY) y los paga con euros (EUR), y el valor del yen japonés sube en el mercado, puede vender tus yenes y comprar euros a un precio más bajo para obtener un beneficio en el camino. Es posible que el valor del yen caiga frente al euro, en cuyo caso tu inversión sufrirá pérdidas.
Unas de las monedas extranjeras más populares para invertir son el yen (JPY), la libra (GBP), el dólar norteamericano (USD) y el franco suizo(CHF), que son ejemplos de algunas de las monedas más fuertes del mundo para invertir
Muchos inversores acuden a las monedas de los países más seguros cuando las economías son inestables y los mercados son volátiles, utilizándolas como refugio seguro para su dinero.
En este escenario, el objetivo no es ganar la mayor cantidad de dinero posible, sino evitar perderlo. Las divisas como el dólar o el euro proporcionan esa seguridad adicional, ya que su tipo de cambio es casi inamovible durante las fluctuaciones del mercado.
Ventajas e inconvenientes de la inversión en monedas extranjeras MM
Pros
- Es un mercado con acceso las 24 horas del día los 365 días del año. Por lo tanto, puede operar en cualquier momento del día o de la noche.
- Comisiones muy reducidas en la compra-venta y a la hora de custodiar las divisas.
Contras
- Es una inversión difícil que exige un alto grado de comprensión. Dado que hay que entender cómo evaluar los factores que pueden influir en el comportamiento de cada divisa, no todo el mundo está dispuesto o es capaz de invertir en divisas.
- Elevado riesgo de perder tu capital
- El comportamiento de las divisas es imprevisible por naturaleza. Por mucho que el inversor estudie su evolución y haga predicciones sobre su precio, son tantas las variables que inciden en él que la imprevisibilidad es inevitable.
¿Cuáles son las monedas más poderosas del mundo? MM
Echemos un vistazo a algunas de las monedas más poderosas del mundo. Son divisas con una larga trayectoria en el mercado y un precio muy estable, que pueden soportar cualquier ciclo económico… (o eso se supone):
Dólar Americano
Es la moneda más utilizada del mundo, y se creó en el año 1972. Por ello, es utilizada por numerosas naciones y territorios, no sólo por Estados Unidos.
Además, es la forma de pago más común para los productos básicos, representando el 75% de todas las transacciones de este tipo.
Euro
Se introdujo por primera vez el 1 de enero de 2002, y ahora es la moneda oficial de 19 naciones europeas, así como de varios otros países fuera de la zona del euro.
Se considera la segunda moneda más importante del mundo.
Yen Japones
El yen (¥) es la moneda de facto de Japón y la tercera más valiosa del mercado mundial. Se introdujo por primera vez en 1874 y desde entonces se ha convertido en la moneda más sólida de Asia.
La estricta regulación del gobierno japonés es la responsable de este logro.
Libra esterlina
La libra esterlina es la moneda oficial del Reino Unido, así como de sus colonias y puestos de ultramar.
Es la moneda en circulación más antigua que sigue en uso (sus orígenes se remontan a 1158) y la cuarta más fuerte del mundo, pero el Brexit ha puesto en duda su utilidad futura.
Franco suizo
El franco suizo es la moneda oficial de Suiza y Liechtenstein, y cuenta con unas reservas incuestionables y un estatus de refugio seguro.
El sólido sector financiero y la economía a prueba de bombas de Suiza la convierten en el quinto destino de inversión más atractivo.
Aunque estas cinco monedas son las más populares para la inversión especulativa, no son las únicas. Otras monedas muy eficaces y fiables son el dólar australiano, el dólar canadiense, el peso mexicano, el yuan chino y la corona sueca.