¿Deberías invertir en un activo emergente como el Bitcoin o en un «refugio seguro» tradicional como el oro?
Cuando aumentan las presiones inflacionistas, a los inversores les preocupa que caiga el valor de su dinero.
Tener oro en tu cartera puede ser una forma de proteger tu poder adquisitivo, pero hay otra clase de activos que ha ganado popularidad en los últimos años: Criptomonedas.
Mientras los inversores institucionales y minoristas invierten en Bitcoin, puede que te estés preguntando si este nuevo activo digital tiene cabida en tu cartera de inversiones o si deberías ceñirte a algo tradicional como el oro. Esto es lo que debes saber sobre ambos activos:
- El oro como refugio seguro.
- ¿Es Bitcoin oro digital?
- ¿Deberías invertir en oro o en bitcoin?
El oro, activo refugio
El oro existe desde hace siglos. La gente valora el oro porque es una fuente de seguridad probada, mientras que Bitcoin no existió durante una gran crisis financiera como la Gran Depresión.
El oro es un activo respetado y utilizado por muchos inversores profesionales. «Los bancos centrales, las grandes instituciones gubernamentales, los fondos de pensiones y las oficinas familiares inteligentes siempre tendrán una asignación al oro», afirma Edward Karr, fundador de U.S. Gold Corp (ticker: USAU).
Algunos inversores ven el oro como una forma de seguro para su dinero. Cuando hay preocupación por la moneda de un país o se produce un colapso económico, la gente suele acudir en masa al oro porque es beneficioso en tiempos de crisis.
«El oro tiene más de 5.000 años de historia a su favor y no va a ir a ninguna parte, lo que significa que es extremadamente seguro», afirma John Carter, fundador de Simpler Trading.
Aunque el precio del oro ha experimentado fluctuaciones a corto plazo similares a las del precio de las acciones, el valor del metal precioso se ha mantenido estable a largo plazo. Mientras atravesamos un periodo de gran volatilidad en los mercados, puede tener sentido invertir parte de tu cartera en oro.
El precio del oro puede beneficiarse de la inflación, lo que lo convierte en una excelente cobertura contra la inflación. Cuando los precios suben, el valor de la moneda fiduciaria cae y el valor del oro sube, ya que los inversores invierten su dinero en el metal precioso para proteger su poder adquisitivo.
Pero como el oro no paga intereses ni dividendos, algunos se preguntan si merece la pena invertir en él.
«El oro no ofrece ingresos recurrentes en comparación con otras clases de activos, como los bienes inmuebles (ingresos por alquiler) o las acciones (ingresos por dividendos)», afirma Ricardo Pina, fundador y director general de The Modest Wallet.
Hay otros inconvenientes a tener en cuenta. «El coste de almacenar grandes cantidades de metal precioso puede ser bastante elevado, la escasa liquidez da lugar a grandes márgenes de beneficio y, en algunos casos, puede ser difícil verificar la pureza y legalidad de la fuente de oro», explica Pina.
Aunque esto puede verse como una desventaja, «el objetivo del oro no son los ingresos», dice Carter. «Se trata de preservar la riqueza en tiempos de incertidumbre».
En última instancia, los expertos afirman que el oro desempeña un papel importante para mantener estable tu cartera si buscas un activo seguro que esté correlacionado negativamente con otros activos. También proporciona diversificación, cobertura contra la inflación y preservación del capital. Todos estos beneficios pueden traducirse en rendimientos positivos a lo largo del tiempo.
Hay varias formas de comprar oro. Los inversores tienen la opción de comprar lingotes de oro físico o monedas de oro, que suelen tener una barrera de entrada más alta, o pueden comprar acciones de oro o fondos de inversión cotizados en bolsa.
Bitcoin, ¿el oro digital?
Bitcoin es la mayor criptomoneda del mundo por capitalización bursátil.
A diferencia del mercado bursátil, que está abierto de 9:30 a 16:00 h EST durante la semana, los mercados de criptomonedas permiten a los usuarios negociar con Bitcoin y otros activos digitales 24 horas al día, siete días a la semana.
Una de las características más importantes de Bitcoin es que su suministro es fijo, lo que significa que solo habrá 21 millones de Bitcoins en circulación. Dado el volumen fijo del activo, el valor de Bitcoin aumentará teóricamente si existe una demanda constante de la criptodivisa, pero esto todavía no está garantizado.
«Al igual que el oro y otros metales preciosos, el bitcoin obtiene gran parte de su valor de su oferta limitada y de la creciente demanda de los consumidores», afirma Edmund McCormack, fundador y director general de Dchained.
La realidad, sin embargo, es que los precios del bitcoin han sido extremadamente volátiles. Solo en el último mes, el precio del Bitcoin cayó de casi 60.000 euros a principios de mayo a unos 32.000 euros a principios de junio.
Además, el Bitcoin todavía no se ha adoptado de forma generalizada, lo que lleva a los inversores a cuestionar la futura aceptación de las monedas digitales. Como resultado, se especula sobre la dirección del precio del Bitcoin.
«Bitcoin es un excelente activo especulativo y su correlación a largo plazo con otras clases de activos aún tarda en establecerse debido a la alta volatilidad de Bitcoin», explica Karr, señalando que las criptodivisas son una clase de activos emergente que solo tiene 12 años. Dado que Bitcoin lleva poco tiempo en el mercado, el activo aún no tiene un largo historial como el oro.
Como activo volátil y arriesgado, las fuertes fluctuaciones del precio del Bitcoin son difíciles de digerir para el inversor medio. Esta volatilidad se debe a una serie de acontecimientos, desde las medidas enérgicas de China contra las criptomonedas hasta los tweets de Elon Musk sobre el activo digital. A pesar de estos contratiempos, los expertos afirman que el bitcoin podría desempeñar un papel importante en tu cartera.
«Combinado con su baja correlación con el oro y el dólar estadounidense, el Bitcoin ofrece la oportunidad de una diversificación adicional y al alza respecto al mercado actual», afirma McCormack.
Otra característica popular de Bitcoin es la tecnología blockchain que lo impulsa. Esta tecnología revolucionaria está cambiando la forma en que hacemos negocios entre nosotros. La blockchain media en el intercambio de dinero entre particulares, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos y otras instituciones financieras y promoviendo un mercado descentralizado.
Los inversores interesados en esta nueva clase de activos, su descentralización y su tecnología transformadora pueden unirse a criptointercambios como Coinbase (COIN), Binance, Cash App y otros para invertir en Bitcoin.
¿Deberías invertir en oro o en bitcoin?
A medida que avanzamos hacia una sociedad sin dinero en efectivo y las monedas digitales se hacen más frecuentes, es justo preguntarse si merece la pena invertir en una nueva clase de activos como el Bitcoin.
«Personalmente, prefiero utilizar Bitcoin que oro en mi monedero porque Bitcoin está realmente descentralizado, la oferta es limitada y puedo hacer negocios con cualquier persona en cualquier parte del mundo utilizando Bitcoin», dice Pina.
Pero también es importante tener en cuenta los beneficios demostrados del oro. El oro tiene un precio más estable y no tienes que negociarlo a menos que decidas cambiar tu estrategia de inversión. El Bitcoin, por otra parte, puede requerir un enfoque de inversión diferente.
Dado que el Bitcoin es un activo volátil, los inversores deben tener una estrategia de entrada y salida si las fluctuaciones del precio suponen un riesgo. Si el valor de Bitcoin se mueve a tu favor, los inversores también tienen que decidir cuándo y si tomar beneficios.
Si te preguntas si optar por el oro o el bitcoin, Carter dice que depende de tus objetivos de inversión. El caso de Bitcoin es especulativo, ya que todavía no tiene mucho uso.
«Para la seguridad y la conservación del patrimonio, el oro. Para especular, el bitcoin. Creo que tiene sentido comprar ambas cosas, y para una asignación agresiva, me quedaría con un 50% de bitcoin y un 50% de oro», afirma Carter.