Popcoin: Análisis y opinión sobre este roboadvisor de Bankinter

¿Qué es popcoin? ¿Es para mí? ¿Es segura está inversión? ¿Qué tal las rentabilidades? Vamos a ver todo esto y mucho más sobre este post analizando a fondo al roboadvisor de Bankinter

¿Qué es Popcoin?

Popcoin es un roboadvisor, o para que nos entendamos mejor es un gestor automatizado de inversiones.

Esta es un servicio digital creado por Bankinter donde podrás disfrutar de reducidas comisiones, rentabilidad y una gran transparencia.

Toda tu relación con Popcoin es 100% online, por lo que olvídate de firmar papeles o tener que ir a una sede física. Todo será rápido, sencillo y sin burocracia de por medio.

Tendrás acceso a tanto gestión pasiva como gestión activa, ya dependerá de tus preferencias. Dicho esto vamos a analizar a fondo a esta empresa y su metodología de inversión.

popcoin opción de cartera indexada
Depósito mínimo

1000€

Comisión

0,62%

Promoción

50€ de regalo

Ventajas y desventajas de invertir en este robo-advisor

Vamos a descubrir los pros y contras de invertir nuestro dinero es popcoin

Pros

✔️ Disfrutarás de comisiones muy reducidas, siempre que inviertas en las carteras indexadas.

✔️ Lo sustenta uno de los bancos más potentes de la actualidad, como lo es Bankinter.

✔️ Puedes elegir si invertir a nivel local o global.

✔️ En las carteras gestionadas sus comisiones también son más reducidas que las de su sector.

✔️ Tu dinero está seguro en sus manos, esta regulado por la CNMV y el fondo de garantía de depósitos.

✔️ La web y su App son muy intuitivas y de un estilo claro y preciso.

✔️ Es una inversión pasiva, por lo que una vez inviertas tu dinero ya te puedes olvidar.

✔️ Promoción de ingreso. Si entras con una invitación te darán 50 € de regalo.

Contras

❌ Han subido el mínimo de inversión a 1.000€, lo que dificulta un poco la entrada de nuevos inversores.

❌ El test de riesgo no es de los mejores del mercado que digamos.

Estrategias de inversión de popcoin

Popcoin se centra en dos estrategias de inversión principalmente, las de gestión activa con sus carteras gestionadas y la más común entre los roboadvisor que es la de gestión pasiva con sus carteras indexadas.

A continuación voy a analizar ambas carteras y en lo que se centra cada una de ellas. Si quieres verlo solo tienes que hacer clic en el desplegable de abajo.

Esta estrategia la basan en analizar más de 20.000 fondos a nivel global eligiendo no más de 150 carteras en la cuales poder invertir.

Desde este punto configuran sus diferentes carteras componiéndolas con los fondos que han elegido en su estudio.

Por esta actividad es por la que las comisiones son superiores a las gestiones pasivas, ya que tienes que pagar a la gente que realiza el estudio y decide en que activo invertir el dinero. Por esto es por lo que no acabo de elegir este tipo de inversiones, ya que nos minimizan nuestras ganancias las comisiones.

Popcoin a diferencia del resto de robo-advisor se centra principalmente el la gestión pasiva, se nota que esta creada por un banco tradicional.

Toda la inversión en ellos esta automatizada, por lo que no tendrás que preocuparte por nada más que depositar tu dinero en la plataforma.

La estrategia de las carteras gestionadas pasa por analizar 26.000 fondos de inversión de todo el mundo y seleccionar solamente 140 que conformarán las diferentes carteras que ofrecen.

La inversión mínima en estas carteras es de 1.000€.

Esta es mi cartera favorita de su catálogo, ya que se centra en la inversión pasiva, la cual ha quedado demostrada que supera casi siempre a todas las gestoras de gestión activa.

A continuación te voy a mostrar en que porcentaje de renta fija y variable se disponen cada uno de los perfiles de riesgo que tienes disponible al invertir en popcoin.

Perfil de carteraRenta FijaRenta Variable
Defensivo85%15%
Conservador75%25%
Moderador50%50%
Dinámico30%70%
Agresivo15%85%

 

Al invertir en este plan tendrás acceso a comisiones muy reducidas, amplia diversificación y una inversión basada en fondos indexados.

La inversión mínima también es de 1.000€

Principales características de Popcoin y de sus planes

Vamos a conocer las principales características de los productos de inversión con los que cuenta popcoin

Carteras indexadas

  • Inversión mínima: 1000 €
  • Tipo de inversión: Fondos indexados
  • Activos invertidos: 4 – 6 
  • Costes medios anuales: 0,62 %

Plan de pensiones

  • Inversión mínima: 1000 €
  • Tipo de inversión: ETF’s
  • Activos invertidos: 8 – 12
  • Costes medios anuales: 0,92  – 1,00 % 

Carteras gestionadas

  • Inversión mínima: 1000 €
  • Tipo de inversión: Gestión activa
  • Activos invertidos: 9 – 11
  • Costes medios anuales: 1,43 %

Comisiones de los planes de Popcoin

La rentabilidad va ligada a las comisiones, por eso te enseño aquí las comisiones que cobra está gestora automatizada

Carteras indexadas

  • Coste de gestión de la inversión: 0,49 % (IVA incluido)
  • Coste de depositaría: X
  • Coste de los productos de inversión: 0,12 %
  • Costes totales: 0,62 %

Planes de pensiones

  • Coste de gestión de la inversión: 0,70 % (IVA incluido)
  • Coste de depositaría: 0,10 %
  • Coste de los productos de inversión: 0,12 – 0,20 %
  • Costes totales: 0,92 – 1,00 %

Carteras gestionadas

  • Coste de gestión de la inversión: 0,73 % (IVA incluido)
  • Coste de depositaría: X
  • Coste de los productos de inversión: 0,70 %
  • Costes totales: 1,43 %

Carteras del robo-advisor de bankinter

Las carteras que vas a ver son las carteras que hacen referencia a las indexadas, ya que las de gestión activa son más cambiantes por su mera definición y además no es producto que recomiende invertir.

¿Cuál es la rentabilidad esperada de Popcoin?

Antes de nada quiero que sepas que la rentabilidad pasada no asegura rentabilidad futura, una vez dicho esto te voy a enseñar las rentabilidades obtenidas por sus diferentes carteras en el año 2019, unas rentabilidades superiores a la media de sus sector.

  • Defensiva: 0,94 %
  • Conservadora: 1,78 %
  • Moderada: 4,21 %
  • Dinámica: 5,85 %
  • Agresiva: 7,28 %
  • Defensiva: 2,61 %
  • Conservadora: 3,44 %
  • Moderada: 5,58 %
  • Dinámica: 6,05 %
  • Agresiva: 6,76 %
  • Defensiva: 1,34 %
  • Conservadora: 2,43 %
  • Moderada: 5,50 %
  • Dinámica: 6,64 %
  • Agresiva: 8,04 %

¿Es seguro invertir en Popcoin? ¿Nuestro dinero esta seguro?

Popcoin es 100% seguro y me animo a decirlo con la boca tan grande porque tengo varias razones para ello y eso es lo que vas a ver a continuación:

  • Tiene el respaldo de uno de los bancos más potentes de la actualidad como es Bankinter, ya que popcoin es una iniciativa de ellos.
  • Esta regulado y supervisado por la CNMV (Comisión nacional del mercado de valores), así que tienen la obligación de ser supertransparentes y proteger ante todo a sus inversores.
  • Esta protegido por el FOGAIN (Fondo de garantía de inversiones), por lo que tienes protegido hasta 100.000 € de tu inversión.

🔒 Conclusiones de seguridad: Por estas razones mi conclusión es que tu dinero está seguro invirtiendo con ellos, da igual que sea un proyecto joven, ya que las entidades que la regulan no dejan entrar a cualquier empresa a formar parte de ella.

Por lo que no te preocupes, si algo te hecha para atrás que no sea si tu dinero estará seguro o no, ya que tenemos la total confianza en la protección de nuestro capital.

¿Dónde estará depositado mi dinero?

Tu dinero estará en una cuenta a tu nombre en el banco Bankinter, ya que popcoin es solo la gestora de tu dinero y de tus inversiones. El encargado de guardar tu dinero de forma segura es una gran entidad de crédito y con más de 50 años de experiencia.

En definitiva, sabrás siempre donde está tu dinero y que está seguro.

¿Podré sacar el dinero siempre que quiera?

La repuesta es que sí, este tipo de fondos los podrás hacer líquidos cuando tu decidas. Si inviertes en planes de pensiones, no podrás sacar el dinero cuando quieras, ya que estos se acogen a la ley de los planes de pensiones genéricas para todos ellos.

Popcoin te da la opción de sacar de dos manera diferentes tu capital:

  1. Sacando todo el dinero, cuando quieras puedes decidir sacar tu dinero completo a la cuenta bancaria que tu elijas. Tienes que tener en consideración que una vez retires tu dinero si has tenido ganancias tendrás que declaras estas.
  2. Sacando el dinero de manera parcial, puedes sacar por partes tu capital, pero siempre con un mínimo de 50 €. 

Lo único malo que este dinero no es 100% líquido, ya que tardará unos 7 días en llegar a tu cuenta. Por lo que tenlo en cuenta por si necesitas el dinero de manera urgente, aunque como deberías saber tienes que invertir siempre un dinero que no necesites para vivir, y dejarlo en máximo tiempo posible generándote beneficios.

Abrir una cuenta en este gestor automatizado, paso a paso

Abrir una cuenta en Popcoin es muy sencillo, solo tendrás que seguir estos sencillos pasos

1. Ir a su web accediendo desde este enlace para aprovecharte de la promoción

2. Regístrate y realiza el test para conocer tu perfil de inversor

Este test solo consta de 3 preguntas, donde te preguntarás con tus objetivos, tu perfil y tus datos. En este paso deberás elegir si quieres invertir en gestión activa o pasiva, mi recomendación es la gestión pasiva. Todo lo que hayas elegido lo puedes cambiar luego, así que no te preocupes.

3. Ahora te mostrarás la cartera que te ha seleccionado, y si estás de acuerdo continua

Si has elegido gestión pasiva sigue adelante, si has elegido gestión activa tendrás que elegir si invertir a nivel local o a nivel mundial. Esto ya depende de tus preferencias.

4. Ahora solo queda hacer el registro e invertir tus primeros 1.000€

Después de acabar con todo y tener todo listo, puedes hacer aportaciones periódicas desde 50€.

Vídeo de presentación del roboadvisor

Mi opinión sobre Popcoin

Los roboadvisor son un servicio muy demandando y que la mayoría de inversores están muy contentos, y como no Popcoin no iba a ser menos. A día de hoy gestiona más de 3 millones de euros, con amplias vistas de crecer en este capital en los próximos año, lo que hará que se reduzcan aún más las comisiones. Ya que al manejar más capital más margen de beneficio tienen.

Gracias a su amplia diversificación, sus reducidas comisiones, las sencillez en su uso, su transparencia y su automatización de los proceso, lo convierte a Popcoin en uno de los mejores roboadvisor de España.

Gracias a su metodología de inversión podrás elegir entre gestión activa y gestión pasiva, el punto bueno de esto que podrás elegir la que más se adapte a ti y tus necesidades. Aunque yo siempre te recomiendo la gestión pasiva.

No todo puede ser perfecto y popcoin tampoco iba a ser menos, por lo que vamos a ver puntos que debería mejorar en los próximos años:

  • El test de idoneidad, este servicio es el peor que te puedes encontrar entre los roboadvisors, ya que solo conta de 3 preguntas y su resultado es muy impreciso.
  • Falta de países en sus carteras indexadas, faltan países como Japón.
  • Más información acerca de rentabilidades, ya que es muy difícil dar con ellas.

Opinión de profesionales en ámbito financiero sobre esta idea de Bankinter

"Esta plataforma es un gestor digital y automatizado desarrollado por Bankinter que te permite invertir sin tener que pasar por la oficina de ningún banco, de forma fácil, con pocos clics. Con las mismas garantías y las mismas opciones de rentabilidad que para inversores de primer nivel."
popcoin opción de cartera indexada
Dirario 20 minutos
"La operativa de Popcoin es 100% digital, sin papeles y sin trámites presenciales. Así, los inversores pueden darse de alta de manera rápida y contratar una cartera de fondos desde su móvil u ordenador."
popcoin opción de cartera indexada
Finanzas.com
"La operativa de Popcoin es 100% digital, sin papeles y sin trámites presenciales. Así, los inversores pueden darse de alta de manera rápida y contratar una cartera de fondos desde su móvil u ordenador."
popcoin opción de cartera indexada
Cinco días

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, organizaciones sin ánimo de lucro de prestigio, informes gubernamentales, registros judiciales y entrevistas con expertos.

Puedes leer más sobre nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transparencia en nuestras directrices editoriales.