Ahorrar es bueno… Ahorrar es malo… Mejor gasto todo mi dinero… No sé porque nunca me queda dinero a final de mes… ¿Por qué tengo tantas discusiones por temas de dinero si a mi no me importa?… Todas estas creencias y pensamientos sobre el dinero lo tenemos arraigados en nuestra psicología y por eso he creado este post para comprender la psicología del dinero ya que nos ayudará a ser conscientes de estos pensamientos, emociones y comportamientos.
¿Qué es la psicología del dinero?
La psicología del dinero es el estudio de nuestro comportamiento con el dinero.
El éxito con el dinero no se trata de conocimiento, coeficiente intelectual o qué tan bueno eres en matemáticas. Se trata de comportamiento, y todos son propensos a ciertos comportamientos sobre otros. Una vez que te das cuenta de tus tendencias, puedes aprovechar el poder de tu propia mente, tus pensamientos y tu voluntad, y literalmente puede cambiar tu vida.
He estado estudiando psicología del dinero durante mucho tiempo y es un problema real, que no influye a todos y cada uno de nosotros. Esto es muy poderoso y puede cambiar tu vida, así que quiero que investigues conmigo.
Por qué es importante la psicología del dinero
Para todo en esta vida tenemos que auto conocernos, es decir el autoconocimiento de uno mismo es primordial para tener una vida feliz y plena. Ya sea que estemos hablando de dinero o de la vida en general, conocernos a nosotros mismos es un factor enorme para crear un cambio significativo.
Uno de los gurús de la educación financiera en EEUU, Dave Ramsey, ha promulgado durante años que las finanzas personales son un 20% de conocimiento intelectual y un 80% de psicología. Por eso promueve que para conseguir salir de las deudas lo primordial es cambiar tu pensamiento y comportamiento con el dinero, en vez de intentar conocer millones de fórmulas y teorías.
Y si quieres llegar a la raíz de por qué se comporta de la manera en que lo hace, por qué gasta, ahorra, usa deudas, pospone la inversión y más, debe aprender cómo la psicología del dinero lo afecta.
4 formas en que la psicología afecta sobre tu relación con el dinero
Para comprender mejor nuestras psicología sobre el dinero vamos a ver 4 formas que a la gran mayoría de personas le suele afectar el dinero en sus decisiones
Gastador o Ahorrador
Es bastante fácil para la mayoría de las personas determinar si quieren ahorrar o gastar. Los gastadores ven miles de posibilidades en dónde se pueden gastar su dinero. Cada vez que tienen dinero extra, se les hace un agujero en el bolsillo y no ven la hora de gastarlo.
Por otro lado, el primer instinto de un ahorrador es no gastar su dinero. Se sienten mucho mejor con dinero escondido. Los ahorradores son pacientes y esperan para realizar una compra.
Lo que es peligroso tanto para los gastos como para los ahorradores, es llegar al extremo. Como gastador, si gastas todo lo que tienes, tarde o temprano quebrarás. Y los ahorradores, escatiman todos sus gastos, se perderán muchas experiencias divertidas que le darán alegría a su vida. Es bastante obvio cuando lo piensas, pero el punto es que tenemos que pensar en ello.
Cuadriculados o espíritus libres
¿Has oído hablar de los dos tipos de presupuestos? Los locos de los excel prosperan con números nítidos. Realmente esperan organizar su presupuesto. Les da una sensación de satisfacción ver a dónde va su dinero cada mes y encontrar formas de hacerlo funcionar aún mejor. Todo tiene un lugar bonito y ordenado, y les encanta.
Los espíritus libres no se atascan demasiado en los detalles. Si eres un espíritu libre, el simple hecho de leer la palabra presupuesto puede hacerte explotar.
Los cuadriculados más extremos necesitan espíritus libres para inyectar algo de dinero divertido en el presupuesto para categorías no esenciales como citas nocturnas, vacaciones y fiestas de cumpleaños.
Los espíritus libres necesitan presupuestadores que les ayuden a hacer un presupuesto realista.
Seguridad o Aparentar
¿Está económicamente motivado por la seguridad o el estatus? Para este punto, es posible que tengas que hacer un examen de conciencia real. Se honesto contigo mismo al pensar en lo que te motiva cuando gastas o ahorras. Esta punto es clave para que la psicología del dinero funcione.
Las personas que valoran la seguridad quieren la seguridad que puede brindar el dinero. Quieren saber que pueden soportar la pérdida de un empleo, una emergencia médica o incluso una caída en los ingresos. Si eres una persona de seguridad, debes tener cuidado de vivir con miedo. El miedo puede impedirle dar generosamente, invertir en la jubilación o incluso gastar dinero en un nuevo par de zapatos cuando los que usa todos los días tienen un agujero y claramente necesitan ser reemplazados.
Para las personas que ven el dinero como un estatus social, miden su éxito según las cosas que pueden adquirir (O aparentar que las pueden conseguir). Casas lujosas, buenos barrios, ropa de marca, aparentar que tienen buenas vacaciones. Si están en este grupo ten cuidado en como se va tu dinero, a nadie le importa tu vida. Si lo haces que sea por qué te gusta y no por querer agradar. Uno de los consejos que les puedo dar a este tipo de personas es que vivan siempre por debajo de sus posibilidades y siempre tendréis un futuro económico asegurado.
La forma que has oído hablar de dinero en tu infancia
Este es el punto de los 4 que más importancia ha tenido en ti en tus últimos años de vida. La forma en que escuchaste a tus padres hablar sobre el dinero, o no hablar de él, definitivamente ha influido en tu actitud al respecto. Es bueno ser consciente de ello.
Desde pequeños vivimos influenciados por lo que vemos en casa. Y el tema del dinero no iba ser menos. ¿No consigues ahorrar? Es muy probable que tus padres tampoco lo hiciese, ¿verdad?. ¿No inviertes tu dinero? Dejamé adivinar… tus padres tampoco lo hacían y decían que eso era peligroso… ¿Me equivocó?. Vale la última, ¿Alquilar es tirar el dinero? Creo que ya sabes mi respuesta.
Todos estos pensamientos los tenemos arraigados desde pequeños por el hecho de escucharlos en casa y en la televisión. Darte cuenta de esto es muy importante para que desde hoy puedas ponere fin y puedas comenzar a forjarte un mejor futuro para tus finanzas personales.
Cómo tus pensamientos sobre el dinero afectan a tus decisiones
El dinero nos malo ni bueno, es solo un medio que multiplica como realmente eres. Si eres amable y generoso, serás aún más amable y generoso con el dinero. Si eres grosero y egoísta, serás aún más grosero y egoísta con el dinero. Si eres malo y codicioso, con dinero serás aún más malo y codicioso. El dinero es solo una herramienta y depende de ti qué hacer con él.
Hay cientos de pequeñas decisiones que tomamos a diario sin darnos cuenta de que están influenciadas por la psicología del dinero. Un ejemplo es cuando vas a comprar ropa a algún centro comercial la gente tiende a ir a comprar la ropa a los sitios de las marcas más famosas y reconocidas, las cuales da un estatus en la sociedad. Aunque esto para el largo plazo puede ser negativo. No quieres agradar a gente que ni siquiera le caes bien.
Debemos recordar siempre que las cosas que tenemos no nos definen cómo personas.
Sé que esto es un trabajo duro, pero puedes hacerlo. Sé que puede porque yo mismo lo he hecho, conseguir un cambio duradero. No es fácil, claro que no. Pero la buena noticia es que si yo he podido tú puedes hacerlo, y lo mejor es que puedes comenzar hoy mismo.
Conócete a ti mismo y ten claras las tendencias que tienes personalmente sobre el dinero. Una vez que comprendas tu mentalidad en lo que respecta al dinero, podrás comprender por qué tienes los miedos, los sueños y las tendencias relacionados con el dinero. Saber por qué tomas decisiones de la manera en que lo haces te ayudará a seguir adelante.
¡Comienza hoy con el cambio!